Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
ContactanosEmailFacebookTwitterYouTubeInstagramTiktok

Apoyando a los viveristas y pequeños productores
de plantas vivas y ornamentales

Carnet digital Colviveros

Colviveros ha iniciado el proceso de carnetización digital de sus afiliados en todo el país. Bajo este proceso se lanzará un ambicioso programa de beneficios y descuentos en el que participarán todas las empresas proveedoras de material vegetal, insumos, accesorios y servicios relacionados con la cadena viverista que forman parte de Colviveros.

Mayor información:
WhatsApp: +57 (314) 457 9984

Servicios Colviveros

Colviveros, promueve el desarrollo del sector del viverismo y de la producción de plantas vivas, ornamentales y follajes impulsando su competitividad, su desarrollo comercial y su sostenibilidad. La Asociación adelanta acciones de defensa y representación del sector y gestiona recursos locales, distritales, nacionales e internacionales orientados al logro de su objetivo.

Información de interés

imagen resaltando un enlace

ASISTENCIA MÉDICA DIGITAL

Colviveros ofrece en todo el país un nuevo servicio para sus afiliados. Se trata de la alianza con TuMédico, plataforma digital que presta servicios de consulta médica no presencial. Dada la ubicación de la producción viverista en zonas rurales, este servicio facilitará las consultas médicas de los afiliados sin desplazamiento a los centros urbanos.

imagen resaltando un enlace

NÓMINA DIGITAL

Colviveros ha establecido un acuerdo preferencial con la firma Grupo Soluciones Horizonte para los viveristas afiliados que dando cumplimiento a lo normatividad vigente se encuentran iniciando el proceso de implementación de la Nómina Digital. Este acuerdo les permite adquirir en paquete colectivo el servicio de acompañamiento y generación de las planillas.

imagen resaltando un enlace

UN CAFÉ CON EL ICA

Esta es una de las herramientas de comunicación promovidas desde Colviveros para generar espacios de intercambio de información entre el ICA, en su calidad de agencia fitosanitaria del país, y los afiliados de Colviveros, buscando despejar inquietudes y establecer caminos enfocados en la búsqueda del desarrollo del segmento viverista en el país.

Colviveros prepara a los pequeños productores para que fortalezcan sus procesos y la calidad de sus productos y mejoren sus costos de producción, a fin de recomponer una oferta de productos ornamentales para incrementar la presencia en el mercado mundial de plantas vivas.

Defensa y representación sectorial | Capacitación y asistencia técnica | Adquisición colectiva de insumos | Acceso al crédito | Plataformas comerciales nacionales | Búsqueda de nuevos mercados | Misiones internacionales | Recursos de cooperación internacional para el desarrollo | Promoción al consumo de plantas vivas.

¿Qué Hacemos?

1. Fortalecer el viverismo y la producción de plantas en maceta y ornamentales, a través de la gestión eficiente ante las autoridades locales, seccionales, nacionales e internacionales.

2. Participar en la planeación del desarrollo territorial en las diversas regiones urbanas y rurales del país.

3. Promover el mejoramiento del entorno de seguridad y convivencia ciudadana en todas las regiones, que estimule el arraigo y permanencia de la comunidad residente a través del diseño y puesta en marcha de actividades productivas relacionadas con el viverismo y con la producción de plantas en maceta, follajes y ornamentales.

4. Estimular la conservación y mejoramiento del medio ambiente a través de la promoción de buenas prácticas agrícolas.

5. Fomentar la aplicación de buenas prácticas en materia social y laboral de todas las personas que desarrollan la actividad del viverismo y de la producción de plantas ornamentales.

6. Desarrollar la productividad local, la sostenibilidad financiera y la generación de valor agregado de los viveristas y de los pequeños productores de plantas ornamentales, así como la construcción de clústeres, redes y cadenas productivas, en el marco de una cultura del servicio, el fortalecimiento de la gestión de la calidad y la adopción de métodos de trabajo saludables, mediante los cuales se respete el medio ambiente, se practique la salud ocupacional y la proscripción del trabajo infantil.

7. Propiciar las capacidades empresariales y laborales locales, desde los conocimientos, las habilidades, las actitudes y valores que reclaman las diversas actividades relacionadas con la producción de plantas, en el contexto propio de cada región.

8. Promover la comercialización y el consumo nacional y la exportación de plantas en maceta, follajes y ornamentales.

9. Fomentar la creación de mercados originados en la acción estatal para el consumo de productos del viverismo.